
Dos millones de visitantes han admirado los paneles, que representan escenas cotidianas de todas las regiones españolas, en el El Prado madrileño, en el Museu Nacional d'Art de Catalunya barcelonés, y en otras cinco escalas de la gira: Bilbao, Málaga, Sevilla y, naturalmente, Valencia (dos veces, al principio y al final). Pero tras la larga visita a 'su patria' los 70 metros de lienzo de los paneles regresaron a 'su casa' neoyorquina, en Broadway y las calles 155-156, en la Audubon Terrace.

Como el título de cada uno de los paneles evoca una región, un instante en la vida de una ciudad, de unas gentes, los visitantes podrán casi experimentar un viaje a España sin moverse. Para sentir a 'Los nazarenos' en Sevilla, oír 'La jota' aragonesa, ver 'El concejo del Roncal' navarro, jugar a 'Los bolos' en Guipúzcoa y presenciar 'El encierro' en Andalucía. También a asistir a 'El baile' y emocionarse con 'Los toreros' en Sevilla, ir a 'La romería' en Galicia, oler 'El pescado' en Cataluña, volver a Las grupas' en Valencia, cruzar hasta Extremadura para ir a 'El mercado', regresar a 'El palmeral' de Elche y bajarse a Ayamonte, a 'La pesca del atún'...
Joaquín Sorolla y Bastida, nació en Valencia el 28 de febrero de 1863. Pintor español vinculado al impresionismo, del que hace una interpretación personal basada en el protagonismo absoluto de la luz y de la plasmación del movimiento de las figuras.
En 1920, mientras pintaba el retrato de la señora Pérez de Ayala en el jardín de su casa en Madrid, padeció un ataque de hemiplejía que mermó drásticamente sus facultades físicas y mentales.
Murió en su casa de Cercedilla (Madrid) el 10 de agosto de 1923.
No hay comentarios:
Publicar un comentario